- \Artículos Recientes

Cómo celebraban la Navidad los primeros cristianos
No fue la fiesta más Antigua, pero pronto se hizo popular en las iglesias. La Navidad no figuraba entre las primeras fiestas celebradas antiguamente por la Iglesia. Ireneo y Tertuliano la omiten en su lista de fiestas; Orígenes, teniendo en cuenta quizá la deshonrosa...

Debate: sacerdote católico Luis Toro vs pastor Eduardo Gutiérrez sobre el diezmo y comentarios adicionales
Recientemente presenciamos el debate entre sacerdote católico Luis Toro con el pastor Eduardo Gutiérrez. Un debate muy interesante, que se ha hecho viral en las redes sociales y llevaba a los pocos días solo en Youtube más de 500.000 visitas entre los distintos sitios...

Aprende a no razonar como protestante: El “et-et”, católico versus el “aut-aut” protestante
Aunque dentro del protestantismo se encuentran infinidad de buenas y excelentes personas con un interés sincero de amar y servir a Dios, estoy convencido de que el protestantismo en sí mismo es una aberrante mutilación de la doctrina cristiana que empuja a las...

¿La oración del Santo Rosario da más importancia a la Virgen María que a Dios?
Estamos en Octubre, mes del Santo Rosario, un mes donde los católicos estamos invitados a rezarlo diariamente. Pero no todos ven en el Rosario una oración agradable a Dios. Los protestantes incluso suelen alegar que es una oración donde se da más importancia a María...

Las características de la Iglesia de Cristo
En una reunión, en el momento de las preguntas, uno de los participantes se puso de pie y preguntó: "¿Cuál es el nombre de la Iglesia de Cristo, según el Nuevo Testamento?". La persona a la que iba dirigida la pregunta le cuestionó a la vez: "¿Qué quiere decir?", ya...

Reflexiones sobre ecumenismo – Parte 3: Excesos ecuménicos (2)
Qué tiempos aquellos en se podía alabar la praxis ecuménica de la Santa Sede, donde primaba la «caridad en la verdad» y se hacía lo mismo que lo que decían los documentos magisteriales. No fue hace mucho (año 2012) que el Presidente del Consejo Pontificio para la...

Reflexiones sobre ecumenismo – Parte 2: Excesos ecuménicos (1)
En un artículo anterior hice un breve resumen del enfoque sobre el ecumenismo que la Iglesia Católica ha tenido antes y después del Concilio Vaticano II. Como ya dije, reitero que estoy a favor de un genuino ecumenismo tal como enseña el Magisterio en sus distintos...

Catolicismo primitivo (3) – San Ignacio de Antioquía
San Ignacio de Antioquía fue discípulo de San Pablo y San Juan y el segundo sucesor de San Pedro como obispo en el sede de Antioquía. Nació entre los años 30 al 35 AD y murió martir devorado por las fieras el mes de enero del año 107 durante el reinado del emperador...

Catolicismo primitivo (2) – San Clemente Romano
San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro y obispo de Roma, tal como afirma San Ireneo de Lyon en su tratado Contra las herejías[1] y Eusebio de Cesarea en su Historia Eclesiástica[2], quienes también le identifican con el colaborador de San Pablo...

Catolicismo primitivo (1) – La Didaché
Didaché es una palabra griega que significa “enseñanza”, de allí que el título completo de la obra sea “La instrucción del Señor a los gentiles por medio de los doce apóstoles”, o de forma más resumida “Instrucciones de los apóstoles”. Es considerado como uno de los...
- \Artículos Recomendados

La Iglesia indefectible
El Reino de Dios ha llegado. En un artículo anterior decía que no hay ningún texto bíblico que analizado seriamente permita suponer que la Iglesia fundada por Jesucristo se corrompería y deslizaría a una apostasía que duraría más de 1600 años. Ahora voy a ir un poco...

Las buenas obras de la Iglesia Católica
Muy frecuentemente me encuentro personas que mantienen una constante crítica destructiva sobre la Iglesia Católica. Suelen resaltar solo cosas negativas, la mayoría de las veces terminan creando una leyenda negra muy alejada de la realidad, que a su vez es transmitida...

La gran «apostasía» de la Iglesia
Considero este un tema importante a tratar porque todas las denominaciones protestantes que se han separado y se mantienen apartadas de la Iglesia Católica justifican su existencia así. Es este para mi, pues, el “meollo del asunto”, “el quid de la cuestión”, o como...

La Sola Fides, la Iglesia primitiva y los Padres de la Iglesia
¿Creían los padres de la Iglesia en la doctrina de la salvación por la Sola Fe? Durante la época en que yo coqueteaba con el protestantismo nunca reparé en esta pregunta, pues llegué a esta doctrina por considerar que no tenía sustento en la Escritura, sin embargo,...

El sacramento de la penitencia en la historia
La penitencia es "un Sacramento de la Nueva Ley instítuida por Cristo donde es otorgado perdón por los pecados cometidos luego del bautismo a través de la absolución del sacerdote a aquellos que con verdadero arrepentimiento confiesan sus pecados y prometen dar...

Origen, causas y consecuencias de la doctrina de la Sola Escritura en la Reforma Protestante
Hablar de las causas de la reforma protestantes no es algo simple, pues no fue uno sino un conjunto de factores se conjugaron entre sí y ocasionaron el curso de los acontecimientos. Es necesario reconocer que para esa época la Iglesia pasaba por una profunda crisis,...

El Episcopado Monárquico
Histórico es el rechazo de parte del protestantismo al episcopado monárquico, lo cual no es sino la constitución jerárquica de la Iglesia en obispos, presbíteros y diáconos. Esta organización tiene su origen en los apóstoles, quienes recibieron de Jesucristo la...

El Canon XXVIII del Concilio de Calcedonia y la historia alternativa
En la medida en el protestantismo ha ido separándose de la Iglesia Católica, le ha resultado necesario encontrar razones históricas que justifiquen esa separación. Como consecuencia ha surgido una especie de historia alternativa que difiere de la realidad histórica...

La doctrina de la Santísima Trinidad en la Iglesia primitiva y los Padres de la Iglesia
No podemos terminar de hablar de la doctrina Trinitaria, sin estudiar el desarrollo de esta doctrina desde los orígenes de la Iglesia hasta el Concilio de Nicea. Es aquí donde puede surgir la pregunta ¿Evolucionan los dogmas de la Iglesia?, a lo que podríamos decir...

Invocacion de los santos, esencialmente diferente de la magia y necromancia
El sociólogo luterano Peter Berger observó una vez que el protestantismo había cortado el “cordón umbilical” entre el cielo y la tierra. ¡Qué gran verdad dijo!. Por supuesto, la cuestión es si debería haber un cordón en el primer lugar. Los católicos sostienen...