"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»" Mateo 16,18-19
En esta sección encontrará estudios bíblicos, históricos y patrísticos del tema, así como análisis de las principales objeciones protestantes.
Para estudiar al Primado de Pedro a profundidad
Por José Miguel Arráiz
Los católicos profesamos obediencia al Papa, como legítimo sucesor del Pedro, y le consideramos el representante de nuestro Señor Jesucristo aquí en la tierra. Ante esta afirmación muchos cristianos de hoy en día se escandalizan y nos hacen preguntas como: ¿Por qué obedecen al Papa? ¿No se dan cuenta es solo un hombre? ¿Cómo se puede creer que no se puede equivocar? En busca de respuestas a estas interrogantes he escrito este estudio.
![]()
¿Donde Jesús llamó a Pedro “Papa”?
Por José Miguel Arráiz
Una de las doctrinas más rechazadas por los hermanos protestantes es precisamente la doctrina del primado de Pedro. Pude comprobarlo cuando recientemente platicando con uno me preguntaba de forma insistente una y otra vez:
“Pero ¿Donde Jesus llama a Pedro “Papa de Roma” “Jefe de los apóstoles” “infalible” donde?”
El Primado de Pedro en la historia, Parte I
Por José Miguel Arráiz
En la el otro artículo vimos un ejemplo de cómo la historia alternativa ha distorsionado un hecho histórico (el Concilio de Calcedonia) hasta el punto de que muchos hermanos protestantes tienen una visión completamente distorsionada del mismo. Esta vez he querido comenzar a profundizar en la evidencia histórica sobre el primado del apóstol Pedro comenzando desde el siglo I hasta el siglo III. Debido a que no es posible por cuestión de espacio analizar toda la evidencia histórica del papado, (sería necesario escribir un libro entero), trataré de analizar la más relevante dejando lo faltante para entregas posteriores.
Mateo 16,18, el Primado de Pedro y los Padres de la Iglesia, por José Miguel Arráiz
Los errores son duros de matar, casi tanto como Bruce Willis en cualquiera de las secuelas de Die Hard. Uno de esos errores es la historia alternativa y casi mitológica que se ha propagado dentro del protestantismo, en la que se afirma que los padres de la Iglesia rechazaban el primado de Pedro y al obispo de Roma como su sucesor. A ese respecto circula en la Web circula un artículo del doctor Fernando Saraví (reconocido apologeta protestante) donde se comparten varias citas patrísticas con las que se intenta probar que la exégesis que hoy da la Iglesia Católica sobre Mateo 16,18 («Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» ) donde se reconoce a Pedro como la piedra sobre la que se edifica la Iglesia, es opuesta al consenso de los padres de la Iglesia. Se insinúa también que los padres no reconocían el primado de Pedro, sino que consideraban a Pedro uno más entre los apóstoles.
Conversando con mis amigos evangélicos sobre el papado (Parte I)
Por José Miguel Arráiz
Continuando con la serie de conversaciones entre amigos sobre temas de apologética, les comparto un nuevo diálogo ficticio en donde se analiza el tema del papado. En esta ocasión, los argumentos los he tomado de algunas Webs de apologética protestante. Los nombres de quien participan no son reales.
Conversando con mis amigos evangélicos sobre el papado (Parte II)
Por José Miguel Arráiz
Continuando con la serie de conversaciones entre amigos sobre temas de apologética, les comparto la segunda parte del diálogo ficticio en donde se analiza el tema del papado.
San Agustín y la Roca de Mateo 16,18
Por José Miguel Arráiz
Un lector que se encuentra debatiendo el tema del primado de Pedro con un pastor evangélico, me ha enviado una consulta respecto a la posición de San Agustín respecto a su interpretación de Mateo 16,18. En un blog protestante que encontró, por ejemplo, se reproducen algunas citas del obispo de Hipona para dar a entender que como él creía que la piedra sobre la que se edifica la Iglesia es la Fe y no Pedro mismo, eso de alguna manera implica un rechazo a la primacía petrina.
El canon XXVIII del concilio de Calcedonia y la história alternativa
Por José M. Arráiz, Alex Grandet y Beatriz Aparicio
En la medida en el protestantismo ha ido separándose de la Iglesia Católica, le ha resultado necesario encontrar razones históricas que justifiquen esa separación. Como consecuencia ha surgido una especie de historia alternativa que difiere de la realidad histórica aceptada. Esta historia alternativa ha escapado al control de sus creadores y ha ido evolucionando en su forma y aplicación. Se ha llegado al punto en que aun aquellos que distan mucho de ser cristianos, han aceptado estas revisiones de la historia y echan mano de ellas para atacar a toda la fe cristiana.
El Episcopado Monárquico
Por José Miguel Arráiz, Jesús Manuel Urones
Histórico es el rechazo de parte del protestantismo al episcopado monárquico, lo cual no es sino la constitución jerárquica de la Iglesia en obispos, presbíteros y diáconos. Esta organización tiene su origen en los apóstoles, quienes recibieron de Jesucristo la orden de edificar y gobernar la Iglesia. Esta jerarquía tripartita es por tanto de Institución Divina.
Pedradas a San Pedro
Por Churchforum.org
Nadie ha dicho jamás que la vida es fácil. El optimista dice que las cosas no pueden ser mejores...y el pesimista teme que sea verdad. Pero uno y otro constatan a diario que la llanta se poncha, la luz se va, el hijito se pone mal, el atole se quema, la suegra viene de visita, la lluvia estropea el paseo, etc... Ni modo. Ya lo decía la Biblia: "La vida del hombre es un combate continuo".
Lo que nunca he entendido es, siendo así las cosas, por qué hay personas que se empeñan en complicarse aún más la vida. Me refiero a esa gente que pone todo en duda, que buscan la sombra del foco encendido, que quieren arreglar lo que no está roto. Yo creo que ciertas cosas son en sí evidentes y que no hay que darle muchas vueltas.
La Roca en Mateo 16,18
Por Catholic Answers
Una de las cosas que yo trato de lograr cuando doy un seminario es que los que me escuchan puedan convertirse de inmediato en efectivos apologistas y no tengan que esperar a ser expertos en teología; de manera que trabajen con lo que saben, aun si es un solo argumento.
Yo ilustro esto a partir de mi propia experiencia y ustedes pueden usar este mismo procedimiento la próxima vez que tengan en sus manos un texto de la Biblia.
Hace algunos años, antes de que yo tomara un interés real en la lectura de la Biblia, trataba de evitar a los misioneros que venían a mi puerta...
Rocas, LLaves, confirmar a tus hermanos
Por P. Daniel Gagnon
Tu eres"Pedro"
Según los planes de Dios, el nombre de una persona es muy importante, especialmente el nombre de Dios (Ver Dt 5, 11; Ex 3, 14 "Yo Soy"; Is 43, 1; y Ap 3, 5).
La Biblia nos muestra algo significativo: cada vez que Dios cambia el nombre de una persona no es por casualidad sino por una razón. El nombre corresponde a su nueva identidad, función y/o ministerio.
¿Era Pedro la Piedra sobre la se edificaría la Iglesia en Mateo 16,18?
Por José Miguel Arráiz
Pregunta un lector: Hola a todos! Quiero hacer una preguntita por una duda que tengo y agradecería mucho si alguien me aclarara.
Unos amigos protestantes me dijeron que Cuando Cristo dijo a Pedro “Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” él se estaba refiriendo a sí mismo como la Piedra sobre la que edificaría su Iglesia y no a Pedro. Luego me dieron varios versículos donde Cristo es piedra angular de la iglesia y no Pedro. ¿Me podrían ayudar?
San Pedro en el Nuevo Testamento
Por Steve Ray
Desde las obscuras villas pesqueras de Cafarnaún en las riveras de Galilea, Simón hijo de Juan asciende al lugar de mayor importancia en la Iglesia naciente. Cuando Simón fue escogido como discípulo, Jesús le informa que su nombre será cambiado a Kefas (que quiere decir roca) < Jn 1,42 >. La vida de Simón Pedro que inicia como la de un sencillo pescador, finaliza en un glorioso martirio en la ciudad imperial de Roma.
En el Nuevo testamento, los nombres Simón, Pedro o Kefas, aparecen casi 200 veces. Los nombres de los otros discípulos sumados entre si, aparecen aproximadamente en 130 ocasiones. En la lista de los apóstoles del Nuevo Testamento, Pedro es el primero de la lista. Mateo utiliza la palabra primero (Mt 10, 2) “Para señalarlo a él coma al más prominente de los doce”. El fue el portavoz y la voz autoritaria de los Apóstoles, como leemos en los primero capítulos de los Hechos de los Apóstoles. Pablo dedica quince días en privado con Pedro antes de iniciar su apostolado (Gal 1,18).
Pedro y el Papado
Por Catholic Answers
En el Nuevo Testamento podemos encontrar amplia evidencia de que Pedro fue el primero en autoridad entre los apóstoles. Cada vez que los apóstoles son nombrados, Pedro encabeza la lista (Mateo 10:1-4, Marcos 3:16-19, Lucas 6:14-16, Hechos 1:13); algunas veces aparece solamente "Pedro y aquellos que estaban con él" (Lucas 9:32). Pedro era el primero que generalmente hablaba en nombre de los apóstoles (Mateo 18:21, Marcos 8:29, Lucas 12:41, Juan 6:69), y aparece en muchas escenas dramáticas (Mateo 14:28-32, Mateo 17:24, Marcos 10:28). En Pentecostés Pedro fue el primero que predicó a la multitud (Hechos 2:14-40), y fue Pedro quien realizó la primera curación milagrosa en la naciente Iglesia (Hechos 3:6-7). También fue a Pedro a quien vino la revelación de que los Gentiles fueran bautizados y aceptados como cristianos. (Hechos 10:46-48).
El lugar del Primado
Por Conoze.org
El dos de septiembre ha desaparecido la gran arqueóloga que descubrió la tumba y los huesos de san Pedro en Roma, confirmando así los datos de la tradición. Hace un año moría Federico Zeri, historiador del arte que se contaba entre los más autorizados del mundo. Les recordamos publicando sus intervenciones, inéditas, en una conferencia en el Centro Cultural de Milán en 1990.
El Papado, regalo de Dios a su Iglesia
Por James Akin
Quiero comenzar contando una historia. Es la historia de un rey sabio y bueno que vivió hace 3.000 años en el Medio Este. Si bien este rey cometió errores -algunos muy serios y por los que fue castigado- continuó siendo el rey piadoso y devoto que la Biblia describe como un hombre 'según el corazón de Dios' (1Sam 13,14).
Atar y desatar y obrar de buena fe, por Carlos Caso-Rosendi
La acusación es el lenguaje de la oscuridad, el lenguaje de la luz es la intercesión. (Harold Caballeros, autor de "De Victoria en Victoria")
Le parecerá curioso al amable lector que un apologista católico comience su presentación así, citando a un escritor protestante. Eso es posible porque esta frase de Harold Caballeros está llena de buen sentido y de buena fe. Nunca he leído sus libros, la frase me llegó en esencia, por medio de un amigo que asiste a una iglesia bautista...
El Primado de Pedro en la carta a los Gálatas
Por J. M. Bover
Sobre la autoridad o la jerarquía eclesiástica, ¿que enseña la Epístola a los Gálatas? La Carta magna de la libertad cristiana, ¿justifica la rebeldía de Lutero, al paso que condena como una usurpación la potestad dominadora de los obispos y la autoridad soberana del Pontífice Romano? El Papa, según San Pablo, ¿es un Vicario o bien un adversario de Jesucristo?
Este problema es más vital para el cristianismo que el de la justificación por la fe; las soluciones opuestas que a él dan el catolicismo y el protestantismo constituyen la diferencia más radical que a entrambos divide. La importancia del problema justificará el empeño que pongamos en su estudio.
Pedro y su primacía en la Iglesia
Por Luis Fernando Pérez
Mateo 16,18: Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Mucho se ha comentado acerca de ese versículo. Algunos dicen que "esta roca" no hace referencia a Pedro sino a lo que Pedro acababa de confesar en el versículo 16. Pero fíjense qué curioso lo que pasa en el 17, donde Jesús llama a Pedro por su nombre original, Simón. Luego le llama Pedro ¿Porqué digo esto? Observen estos versículos:
¿Como sabemos que Pedro fué el primer Papa?
Por P. Miguel A. Fuentes
Cristo constituyó a1 apóstol San Pedro cómo primero entre los apóstoles y como cabeza, visible de toda la Iglesia, confiriéndole inmediata y personalmente el primado de jurisdicción. Para los católicos esto es una verdad de fe.
La Infalibilidad Papal
Por Karl Keating
Supongamos, por un momento, que el Papa es infalible, no solamente en lo que respecta a los temas morales y de la fe, sino también en trigonometría. Se le presenta entonces con un examen que consiste de cien problemas de trigonometría. ¿Cuál es el menor número de problemas que él puede contestar correctamente?
Pudiera ser que alguien que entiende de trigonometría dijera, "cien" pero tal persona no entiende de infalibilidad más que lo que entiende el promedio de los que no son católicos. La respuesta correcta es: cero. Aunque fuera infalible en trigonometría, el Papa puede no resolver ninguno de los problemas. Ser infalible en trigonometría significa entonces el estar imposibilitado de dar respuestas incorrectas en vez de ser capaz de responder correctamente cada pregunta. La hoja de respuestas puede ser dejada en blanco, y de hecho, debiera ser dejada en blanco si el Papa no se ha preparado de antemano para responderlas.
La Infalibilidad Papal
Por Andrés Morasso
En este escrito nos convoca dar cuenta sobre un tema controversial para muchos: La infalibilidad del Obispo de Roma. Dogma proclamado en el Concilio Vaticano I de 1870.
La infalibilidad del Obispo de Roma, como cabeza del colegio apostólico, nos asegura y nos da la certeza de cual es la autentica fe cristiana a lo largo de los siglos, gracias a su sucesión y a su poder como Pastor Supremo.
La Piñata Irrompible: El Papa Honorio y la Polémica Protestante
Por John Pacheco
Como parte de la fiesta de cumpleaños de mi hija el año que pasó, mi esposa y yo decidimos organizar, entre otros juegos divertidos, una ocasión donde todos los niños y niñas pequeños rompieran una Piñata rellena con dulces. Esperábamos que este juego particular durara solo 10 minutos o más, pero nos sorprendimos al descubrir que esta Piñata, a pesar de varios serios golpes, simplemente no se rompía. Después de 20 minutos de sostenida paliza, finalmente yo tuve que “ayudar en el proceso” insertando discretamente una incisión en un lugar que ocasionaría el deceso final de la pobre piñata.
Respuesta a objeciones varias sobre el primado de Pedro
Por John Pacheco
Como parte de la fiesta de cumpleaños de mi hija el año que pasó, mi esposa y yo decidimos organizar, entre otros juegos divertidos, una ocasión donde todos los niños y niñas pequeños rompieran una Piñata rellena con dulces. Esperábamos que este juego particular durara solo 10 minutos o más, pero nos sorprendimos al descubrir que esta Piñata, a pesar de varios serios golpes, simplemente no se rompía. Después de 20 minutos de sostenida paliza, finalmente yo tuve que “ayudar en el proceso” insertando discretamente una incisión en un lugar que ocasionaría el deceso final de la pobre piñata.
Comisión católico-ortodoxa reconoce el primado del Papa pero estudia su función, por Zenit.org
CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 15 noviembre 2007 ( ZENIT.org ).- Según la historia y la tradición eclesial, el obispo de Roma es considerado como el «primero» entre los patriarcas, tanto en las Iglesias de oriente como las de occidente, concluye un histórico documento firmado por representantes católicos y ortodoxos.
Sin embargo, sus prerrogativas y funciones que se derivan de este primado deben ser estudiadas mejor para poder ser compartidas por estas dos tradiciones cristianas.
Para responder a las objeciones de un lector: San Agustín, ¿En Contra del Primado Romano?.
Por José Miguel Arráiz
Un buen amigo me ha comentado que en un foro protestante han intentado realizar una refutación a mi artículo original respecto a San Agustín y el Primado Romano. Cuando me hice con una copia de la réplica sentí interés en preparar una segunda parte porque del tema todavía quedaba mucha tela que cortar y esta era una magnifica ocasión.
¿Estuvo San Pedro en Roma?
Por José Miguel Arráiz
He querido hacer este estudio para analizar una de las argumentaciones que suele escucharse a menudo como argumento contra el Papado, y es que San Pedro no estuvo en Roma.
¿Estuvo Pedro en Roma?
Por Catholic Answers
Al igual que otros protestantes, los fundamentalistas dicen que Pedro nunca fue designado por Cristo para ser la cabeza terrenal de la Iglesia por la sencilla razón de que la Iglesia no tiene cabeza terrenal y nunca se quiso decir que tuviera una. Cristo es el único fundamento de la Iglesia, en todos los sentidos de esa palabra.
Evidencias de la estadía de Pedro en Roma
Por Martín Zavala
Pregunta un lector: Saludos. Muchos protestantes me dicen que lo del Papa es falso. Que incluso el apostol Pedro nunca estuvo en Roma y que no hay pruebas biblicas ni historicas sobre eso. ¿Como puedo explicarles o mostrarles pruebas sobre esto?
¿Y los Papas Corruptos?
Por P. Juan Carlos Sack
Estimado Oscar:
El tema que trata su carta es muy importante. Usted menciona la posibilidad de que los Papas sean personas corruptas, y se pregunta si la Iglesia registra estos hechos.
Extractos de un debate sobre el Primado Romano en la historia en el foro de las Sociedades Bíblicas Unidas
Recopila José Miguel Arráiz
Acabo de encontrar entre mis archivos un extenso y viejo debate que tuve en el año 2006 en el foro de las Sociedades Bíblicas Unidas sobre el Papado. El debate que había quedado en la sección de archivos del foro fue posteriormente borrado dos días después de que compartí un enlace al mismo en mi blog, quedando dicho enlace roto.
Un debate sobre el Primado de Pedro, José Miguel Arráiz y Edgar Treviño
Recientemente participando en un foro protestante fui abordado por un participante que quería dialogar sobre el tema del Papado. Aunque su tono era algo agresivo y presentí que el diálogo no iba a dar muy buenos resultados, quise responderle y así comenzamos a entablar una larga plática.
Luego de que el diálogo había avanzado ya algo me enteré de que con quien dialogaba era el señor Edgar Treviño (participante activo del foro Ekklesia Viva y moderador de un par de foros también protestantes).