El anuncio apostólico, es decir la Tradición, es necesaria para introducirse en la comprensión de la Escritura y captar en ella la voz de Cristo.
A raíz de la Reforma protestante el protestantismo bajo la bandera de la Sola Scriptura y juicio privado rechazo la Tradición de la Iglesia y su autoridad como intérprete definitivo de la misma. En esta sección se analiza lo coherente de tal medita y sus consencuencias.
La Biblia y la Tradición, para estudiar el tema a profundidad
Por José Miguel Arráiz
La Iglesia Católica nos enseña que Cristo nuestro Señor, plenitud de la revelación, mandó a los apóstoles a predicar el evangelio como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta, comunicándoles así los bienes divinos: el Evangelio prometido por los profetas, que el mismo cumplió y promulgó con su boca.
La transmisión del evangelio, según el mandato del Señor, se hizo de dos maneras:
![]()
Sola Scriptura y juicio privado
Por James Akin
La teoría de Sola Scriptura es, por supuesto, la afirmación que uno debería basar todas las enseñanzas Cristianas (todo lo que compete a fe y morales) en Escritura solamente. Esta doctrina fue creada y definida como una reacción deliberada en contra y en rechazo de enseñanza Cristiana histórica.
Desde los días mas tempranos de la historia de la Iglesia, los cristianos han sostenido que la Teología debe ser formulada de acuerdo con tres principios – Escritura Apostólica, Tradición Apostólica y Magisterio Apostólico (autoridad doctrinal) de la Iglesia. Los dos primeros de estos proveían los datos necesarios para conducir investigaciones teológicas mientras que el tercero servía para formular autoritariamente la interpretación correcta de los datos presentados por las dos fuentes materiales. Así Escritura y Tradición servían como principios materiales de teología, mientras que el Magisterio, al permitirnos saber con seguridad el significado correcto de este material, servían como un principio formal de teología.
![]()
Sola Escritura y Juicio privado - Diálogo ficticio con un protestante
Una de las principales diferencias entre católicos y protestantes residen en la pregunta de donde está la autoridad. Mientras los católicos aceptan la autoridad de la Iglesia y la Tradición, los protestantes afirman regirse solamente por la Biblia (Sola Escritura) teniendo cada creyente de forma individual la última palabra en cuanto a su interpretación final en cuanto a doctrina y práctica se refiere (juicio privado o libre interpretación de la Biblia).
![]()
La Sola Scriptura, la Tradición y la Iglesia primitiva
Por José Miguel Arráiz
Uno de los pilares del protestantismo es la doctrina de la Sola Scriptura. Esta doctrina que afirma que la Biblia y solamente la Biblia, bajo la libre interpretación de cada creyente es la única regla de fe y moral, ha sido la causante de las continuas y exponenciales divisiones protestantes, cada una pretendiendo regirse solo por la Biblia, pero siendo incapaz de ponerse de acuerdo ni siquiera en las doctrinas fundamentales de la fe cristiana.
![]()
Origen, causas y consecuencias de la doctrina de la Sola Escritura en la Reforma Protestante
Por José Miguel Arráiz
Hablar de las causas de la reforma protestantes no es algo simple, pues no fue uno sino un conjunto de factores se conjugaron entre sí y ocasionaron el curso de los acontecimientos. Es necesario reconocer que para esa época la Iglesia pasaba por una profunda crisis, pues abundaban los abusos y la vida escandalosamente pecaminosa de algunos miembros del clero católico e inclusive de la alta jerarquía.
![]()
Biblia y Tradición, mantener la Tradición
Por Dave Armstrong
El Catolicismo y el Protestantismo difieren fundamentalmente en consideración a la relación entre la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición: La Biblia en una mano, y las doctrinas históricas y los dogmas en la otra. El Protestantismo tiende a ver una cierta dicotomía, o línea divisoria, entre la pura Palabra de Dios en la Biblia y la Tradición de la Iglesia Católica, la cual se considera que está demasiado corrupta por "arbitrarias tradiciones de hombres" (en este sentido se citad Mateo 15:3-6, Marcos 7:8-13, y Colosenses 2:8) (1). Para los Protestantes, sólo la Escritura (o, como clamaban los Reformadores, sola Scriptura) es el origen y la regla de la fe cristiana. De esta manera, es superior a, y juzga toda Tradición. Es suficiente en y por sí misma para darnos una completa exposición del cristianismo y para la consecución de la salvación.
![]()
Biblia y Tradición
Por Catholic Answer
Los Reformadores Protestantes decían que la Biblia es la única fuente de las verdades de la fe, y que para entender su mensaje había tan solo que leer las palabras del texto. Es lo que se llama la teoría protestante de la sola scriptura, o en español "solamente la Biblia". Según esta teoría, ninguna autoridad no bíblica puede imponer una interpretación, y ninguna institución extrabíblica -por ejemplo la Iglesia- ha sido establecida por Jesucristo para hacer las veces de árbitro en caso de conflictos de interpretación.
Como buenos herederos de los Reformadores, las sectas fundamentalistas trabajan sobre la base de esta teoría, y no pierden oportunidad para sacar a relucir su principio, que por otro lado parecería ser su arma mas efectiva, algo que ellos aceptan como el fundamento indiscutible de sus puntos de vista.
![]()
Dos cánones, Escritura y Tradición
Por James Akin
Muchos protestantes dirían: "Las tradiciones apostólicas nos obligarían si pudiéramos identificar cuáles tradiciones son apostólicas y cuáles no. Obviamente queremos obedecer y aceptar todo lo que los apóstoles mandaron y enseñaron en nombre de Dios."
Eso está bien. Los protestantes que dicen esto reconocen la autoridad de la enseñanza de los apóstoles, entonces simplemente necesitan ver el mecanismo por el cual nosotros reconocemos las enseñanzas de los apóstoles.
![]()
Inspiración, Tradición, Sagradas Escrituras
Por James Akin
Técnicamente, la palabra "inspiración" no aparece en la Sagrada Escritura. El término que es traducido "inspiración" es theopneustos, pero "inspiración" no es la mejor traducción del mismo. "Insuflada por Dios" es la traducción literal, pero así solamente aparece en 2 Tim. 3,16. "Inspiración" es un término técnico en teología católica. Un libro inspirado es aquel del cual Dios es su autor principal. Las Sagradas Escrituras Apostólicas caen en esta categoría porque a pesar de que Dios las escribió mediante la acción humana, El eligió lo que dice finalmente. ¿La Tradición Apostólica es inspirada? Lo es en un sentido, pero en otro no lo es. Cuando Dios reveló inicialmente sus doctrinas a los apóstoles determinó la forma en la cual esas enseñanzas vinieron a ellos, de manera que la entrega original fue inspirada. Pero Dios no señaló directamente la manera en que los apóstoles expresarían esas enseñanzas a otros. Los apóstoles podían expresar una doctrina individual de Dios en variedad de formas. Así que mientras la entrega original de la Tradición Apostólica fue inspirada, las palabras con las cuales han llegado a nosotros no lo son.
![]()
2 Tim 3,16-17 y la Sola Scriptura
Por James Akin
Los defensores del principio protestante "solamente la Biblia" ("sola Scriptura", en latín) están en problemas.
Si la doctrina de la "sola escritura" es verdadera, entonces debemos ser capaces de probar todas las doctrinas basándonos solamente en la Sagrada Escritura. De ser así, entonces debemos probar la "sola escritura" desde la misma Escritura. Si no podemos hacerlo, entonces la doctrina de la "sola escritura" se refuta a sí misma.
Como resultado, hay un gran interés por encontrar en la Escritura versículos que se puedan usar para probar la teoría de la "sola escritura." Esos intentos son comunmente hechos por una o dos clases de defensores de tal doctrina -los "descuidados" y los "cuidadosos". Los primeros son, por supuesto, la gran mayoría.
![]()
Por qué la Sola Scriptura no es suficiente, respuesta a Daniel Sapia
Por José Miguel Arraiz
Hace poco leía uno de los artículos que el fundamentalista anticatólico Daniel Sapia suele publicar en su sitio Web (conocereislaverdad.org). El artículo en cuestión se titulaba “Sola Scriptura” no es suficiente…¿para qué no es suficiente?”. Me animé a leerlo ya que Daniel lanza la pregunta al aire de tratar de elaborar una respuesta conforme a lo que yo como simple laico católico y con mis limitados conocimientos le podría comentar.
![]()
La Escritura, ¿Enseña la Sola Scriptura?
Fragmento del libro Roma Dulce Hogar por Scoth Hann
Este es un breve fragmento tomado del libro “Roma dulce hogar” donde el pastor presbiteriano Scoth Hann narra el testimonio de su conversión a la Iglesia Católica. (Recomendamos ampliamente el libro).
La Biblia y su Interpretación
Por P. Rósember G.
Las misteriosas palabras del anciano Simeón a la Santísima Virgen María, sobre su Hijo Jesús, siguen siendo válidas, después de más de dos mil años, no solo referentes a la persona misma de Jesús, sino también a la del conjunto de Escrituras que lo tienen a Él como centro y que son el testimonio escrito fundamental de su vida, obra y mensaje: la Biblia.
![]()
La Biblia no puede interpretarse al margen de la Iglesia
Por P. Disán Vázquez
La Biblia no puede ser comprendida correctamente si se toma desligada de la Iglesia en la que nació.
![]()
La Biblia mal utilizada
Por José L. Fierro
La Sagrada Escritura es una lámpara que ilumina nuestro caminar a la Casa del Padre, Salmo 119,105. Pero mal utilizada, nos puede llevar a daños físicos y morales y hasta a la perdición eterna. El mismo Demonio se valió de esta técnica para inútilmente hacer caer a Jesús.
![]()
¿Esta todo en la Biblia?
Colaboración Anwar Tapias Lakatt
Yo pienso que lo más preocupante en la separación doctrinal entre católicos y protestantes se encuentra en la pregunta del título: ¿Todo estará en la Biblia? A esta pregunta, los protestantes responden que sí, usando la misma Biblia que usamos los católicos para decir que no. ¿Por qué hay una gran diferencia en una pregunta tan sencilla?
![]()
¿Debe olvidar la Iglesia lo que no quedó escrito?
Por P. Juan Carlos Sack
Es por todos conocido el hecho que tantas religiones y movimientos religiosos evangélicos veneran las Sagradas Escrituras con una reverencia y amor encomiables. De ellos, creo yo, bien pueden aprender tantos católicos que, por un motivo u otro, no llevan a la practica aquellas palabras del último Concilio Universal de la Iglesia, a saber, el Concilio Vaticano II, cuando nos enseña que "es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual… Los fieles deben tener fácil acceso a la Sagrada Escritura" (DV 21 y 22).
![]()
Analisis de la Sola Scriptura en un foro cristiano evangélico
Por Francisco Javier Gutierrez
A continuación trataré de explicar un punto que causa muchos conflictos y divisiones entre el pueblo de Dios. Este es la libre interpretación, defendida por la doctrina "Sola Scriptura".
La doctrina cristiana ¿Desarrollo o evolución?
Por José Miguel Arráiz
Una precisa definición sobre el desarrollo de la doctrina cristiana la da el apologista católico Dave Armstrong en su libro Development of Catholic Doctrine:
“La Iglesia Católica define al desarrollo de la doctrina cristiana como el crecimiento en profundidad y claridad del entendimiento de las verdades de la divina revelación. Es importante entender que las verdades substanciales o esenciales en el núcleo de cada doctrina (como parte del único depósito, dado por Cristo a los apóstoles) permanece inmutable. La Iglesia Católica preserva el depósito, y es su Guardián…” .