Categoría: Ateismo
El término Ateísmo, en su noción etimológica, se refiere a la ausencia de creencia en la existencia de cualquier dios. Ser ateo, o abrazar el ateísmo, es negar que haya Dios, o negar que haya dioses, o negar que haya alguna realidad que pueda llamarse divina, o todas estas cosas a un tiempo.
Karl Marx
Durante mucho tiempo su retrato sustituyó en millones de hogares a las difuntas imágenes de la piedad popular. Millones de niños despertaron a la vida bajo la severa mirada de ese rostro macizo, rodeado de un espeso círculo de cabellos blancos, en el que el dibujo del... Leer más
El indeferentismo religioso
Otros ni siquiera se plantean los problemas acerca de Dios, puesto que no experimentan inquietud alguna religiosa, ni entienden por qué hayan de preocuparse ya de la religión. (GS, 19) Además del ateísmo, ciertamente se ha dado en los últimos tiempos un fenómeno que... Leer más
El ateísmo de Jean Paul Sartre
Uno de los escritos influyentes en la segunda mitad del siglo XX ha sido Jean Paul Sartre, novelista y escritor celebrado por varias generaciones. Sembró abundantemente la semilla del ateismo con su brillante literatura y aparente seriedad filosófica. Con tales... Leer más
El Ateismo, algunas reflexiones
“No creo en Dios”, “Soy ateo” in venir a cuento, en medio de una conversación intrascendente, un amiguete nos suelta: “Es que yo soy ateo”. “Bueno, ¿y a nosotros qué? Como si quieres ser budista, musulmán o del Real Madrid”, contesta otro contertulio. El ateo empezó a... Leer más
El fenómeno del ateísmo
La más alta razón de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. Ya desde su nacimiento, el hombre está invitado al diálogo con Dios: puesto que no existe sino porque, creado por el amor de Dios, siempre es conservado por el mismo... Leer más
Pruebas de la existencia de Dios
Este capítulo está basado principalmente en Michel Grison, Teología Natural o Teodicea, pp. 27-134; también he utilizado a Otto Muck, Doctrina filosófica de Dios, pp. 122-178, 197-227 y Béla Weissmahr, Teología natural, pp. 19-118 (véase en el numeral 16 la... Leer más
Refutación de cinco objeciones contra la existencia de Dios
Presentación de las objeciones. Presentación de la objeción materialista. Todo lo que existe es material. Dios no es material. Por lo tanto, Dios no existe. Presentación de la objeción cientificista. Todo lo que existe es susceptible de verificación por medio del... Leer más
Dar razones para creer
Entrevista a Mons. André Léonard, Obispo de Namur (Bélgica) Más de 250 personas han participado el 11 de diciembre en el Coloquio 2000 años de cristianismo, organizado por el Centro de Encuentros de Dongelberg, en Bélgica. El Coloquio ha reunido a tres oradores:... Leer más
¿Dios no existe porque el infierno no puede existir?
En uno de mis artículos anteriores, un lector del blog, Gringo, ha enviado un comentario interesante al que he querido responder en este nuevo artículo. El comentario en cuestión dice así: “No, Dios no obliga a nadie amarlo… pero si no lo amas te manda al infierno. Y... Leer más
Si Dios existe, ¿Por qué se esconde?
Pregunta un lector: Dios, o sea, el Dios bíblico, existe. Pero entonces acaso sea comprensible la protesta de muchos, tanto de ayer como de hoy: ¿Por qué no se manifiesta más claramente? ¿Por qué no da pruebas tangibles y accesibles a todos de Su existencia? ¿Por qué... Leer más
