
Categoría: Apologética patrística
Investigar la Fe de la Iglesia primitiva y los padres de la Iglesia ha ayudado a miles de protestantes a darse cuenta del error de los reformadores al rechazar la fe de aquellos que recibieron el evangelio directamente por los apóstoles y sus sucesores.


San Máximo el Confesor
Queridos hermanos y hermanas: Hoy quiero presentar la figura de uno de los grandes Padres de la Iglesia de Oriente del período tardío. Se trata de un monje, san Máximo, al que la tradición cristiana le otorgó el título de Confesor por la intrépida valentía con que... Leer más
San Isidoro de Sevilla
Queridos hermanos y hermanas: Hoy voy a hablar de san Isidoro de Sevilla. Era hermano menor de san Leandro, obispo de Sevilla, y gran amigo del Papa san Gregorio Magno. Este detalle es importante, pues permite tener presente un dato cultural y espiritual indispensable... Leer más
San Columbano
Queridos hermanos y hermanas: Hoy voy a hablar del santo abad Columbano, el irlandés más famoso de la alta Edad Media: con razón se le puede llamar un santo «europeo», pues como monje, misionero y escritor trabajó en varios países de Europa occidental. Como los... Leer más
San Gregorio Magno
Queridos hermanos y hermanas: El miércoles pasado hablé de un Padre de la Iglesia poco conocido en Occidente, Romano el Meloda; hoy quiero presentar la figura de uno de los Padres más grandes de la historia de la Iglesia, uno de los cuatro doctores de Occidente, el... Leer más
Romano el Méloda
Queridos hermanos y hermanas: En la serie de catequesis sobre los Padres de la Iglesia, quiero hablar hoy de una figura poco conocida: Romano el Méloda, que nació en torno al año 490 en Emesa (hoy Homs), en Siria. Teólogo, poeta y compositor, pertenece al gran grupo... Leer más
Dionisio Areopagita
Queridos hermanos y hermanas: En el curso de las catequesis sobre los Padres de la Iglesia, quiero hablar hoy de una figura muy misteriosa: un teólogo del siglo VI, cuyo nombre se desconoce, y que escribió bajo el seudónimo de Dionisio Areopagita. Con este seudónimo... Leer más
San Benito de Nursia
Queridos hermanos y hermanas: Hoy voy a hablar de san Benito, fundador del monacato occidental y también patrono de mi pontificado. Comienzo citando una frase de san Gregorio Magno que, refiriéndose a san Benito, dice: «Este hombre de Dios, que brilló sobre esta... Leer más
Boecio y Casiodoro
Queridos hermanos y hermanas: Hoy quiero hablar de dos escritores eclesiásticos, Boecio y Casiodoro, que vivieron en unos de los años más tormentosos del Occidente cristiano y, en particular, de la península italiana. Odoacro, rey de los hérulos, una etnia germánica,... Leer más
San León Magno
Queridos hermanos y hermanas: Continuando nuestro camino entre los Padres de la Iglesia, auténticos astros que brillan desde lejos, en el encuentro de hoy vamos a considerar la figura de un Papa que en 1754 fue proclamado por Benedicto XIV doctor de la Iglesia: se... Leer más
San Agustín
Queridos hermanos y hermanas: Después de las grandes festividades navideñas, quiero volver a las meditaciones sobre los Padres de la Iglesia y hablar hoy del Padre más grande de la Iglesia latina, san Agustín: hombre de pasión y de fe, de altísima inteligencia y de... Leer más